Si la cerámica es fuente incalculable de información a la hora de reconstruir la historia de un pueblo, el arte textil no lo es menos. Sin embargo la dificultad de conservación de los tejidos hace que sea muy difícil, tanto el encuentro de restos textiles, como la buena calidad de estos. Encontrar en un yacimiento restos textiles es motivo de celebración por la riqueza de datos que van a aportar a la historia y por la rareza de encontrarlos. Podríamos decir que el textil sería algo así como otro “soporte” para las historias. Las tramas también narran la historia de una cultura.
TELAR
Y si hablamos de arte textil podemos permanecer en la misma latitud geográfica que visitamos para admirar la cerámica precolombina, porque no hay duda que si fueron reyes en este campo, no lo fueron menos a la hora de tejer y diseñar.
TEJIDO A MODO DE MURAL . CULTURA WARI
Tomando el testigo de la cerámica vamos a permanecer en esta geografía y comenzar la primera entrada dedicada al arte textil con un poco de historia de América, dejando para una entrada posterior el arte del textil en otros continentes.
Así que nos detendremos al investigar el textil arcaico, en las mismas épocas o periodos en que investigamos la cerámica precolombina para contemplar como se ha mantenido ese arte hasta nuestros días.
TELAR. REGIÓN ANDINA
Porque si en
Pero comencemos haciendo un breve recorrido por unas culturas que si fueron artistas en la orfebrería y narraron su historia de manera perfecta en sus cerámicas, supieron también “escribir” la historia en otros soportes.
TEJIDO. CULTURA WARI
Prácticamente todas las culturas trabajaron el textil pero entre las más antiguas destaca por su riqueza la cultura Parakas. Esta cultura (
TEJIDO. CULTURA NAZCA
En la cultura Nazca vimos muchos vestigios de la cultura Parakas, como su cerámica con el asa puente y bella policromía que aparecía ya muy perfeccionada y también los textiles que eran claros herederos de la cultura Parakas, porque si en algo brilló especialmente esta arqueológica cultura, fue en los tejidos.
Entre los años 1923-25 Julio César Tello, arqueólogo peruano, descubre una necrópolis Parakas con gran número de momias en sus envoltorios funerarios.
FARDO FUNERARIO
El culto a los muertos era de vital importancia para esta cultura. Los cuerpos en ocasiones se depositaban vestidos dentro de un cesto que era envuelto en varias telas, una lisa y otra bordada Según los fardos funerarios encontrados, algunos de estos llegaron a alcanzar hasta 20 paños y entre uno y otro se iban depositando las ofrendas: instrumentos, tejidos pequeños etc.
MASCARA EN FARDO FUNERARIO.CULTURA PARAKAS
Fue en el arte textil donde mayor destreza lograron los integrantes de esta cultura. Tejidos bordados, colores diversos como azules, café, blanco o negro. Variedad de representaciones como motivos zoomorfos, cabezas humanas o individuos con armas, en una palabra, el textil fue “soporte” para escribir la historia como sucedía con la cerámica.
TEJIDO.CULTURA PARAKAS
Se valieron del teñido y del bordado para conseguir representaciones de figuras con perspectiva.
TEXTIL BELLAMENTE TINTADO Y DIBUJADO. CULTURA PARAKAS
Cuando nos encontramos con la cultura Nazca, vimos su riqueza cerámica y en ella nos detuvimos, pero tenemos que decir que también el textil fue trabajado con maestría y dicen los expertos que fueron auténticos herederos de la cultura Parakas.
Son también los fardos funerarios una importante muestra del textil en la cultura Nazca. Numerosos mantos envolvían el cuerpo pero, aunque bien trabajados, no alcanzaron la riqueza de los Parakas. Más sencillos y en algodón mostraban los mismos motivos que los de su cerámica.
TAPIZ. CULTURA NAZCA
.
Y si esta ha sido una mirada al textil arqueológico precolombino, tenemos ahora a sus herederos. El textil sigue presente en América con la riqueza adquirida de sus antepasados y la que han añadidos sus actuales ejecutores. No tenemos nada más que admirar los preciosos tejidos peruanos, o los coloridos textiles guatemaltecos.
Guatemala, país rico en artesanía, tiene en los propios trajes indígenas unas obras de arte. Tejidos multicolores, realizados en diferentes tipos de telares, son una expresión de la cultura de este país. Diferentes diseños con tramas que nos hablan de la historia, al igual que la cerámica y que dicen mucho sobre los Mayas que vivieron en esas latitudes.
TEJEDORA GUATEMALTECA ACTUAL
Las tramas, los diseños, los colores, todo tiene un significado en la vida de los indígenas guatemaltecos. Así que al igual que los antiguos Mayas indicaban su condición social por su manera de ataviarse, también hoy en día los diferentes tejidos nos dicen la comunidad Maya a la que pertenece el que los porta. Sus telas maravillosas se realizan con diferentes técnicas y los telares, en general, son el de pie y de cintura, este último muy presente también en los países andinos.
El telar de cintura es de origen prehispánico y el más tradicional. Lo utilizan las mujeres. El sistema empleado consiste en ir levantando con una aguja o con los dedos algunos hilos de la urdimbre para intercalar los hilos de color que forman la trama.
TELAR INCA . ACTUAL PERU
También en las comunidades del Perú encontramos este tipo de telar, que sin duda es herencia de los ancestros. En la cerámica Mochica (este blog 8 abril 2011) se pueden apreciar dibujos que representan figuras tejiendo y el telar que aparece es el llamado de cintura.
Muchas escuelas, cooperativas y centros se dedican no sólo a preservar este arte, sino a utilizarlo como un medio de vida más, a conseguir que un arte ancestral sea también un útil cotidiano para ganarse la vida.
TAPIZ TARABUCO
Os dejo aquí una interesante dirección de la organización Asur. Esta fundación sin ánimo de lucro que se dedica a la investigación antropológica y etnológica, trabaja con comunidades indígenas de Bolivia y, como no podía ser de otra manera, vemos que ha investigado el arte textil. http://www.asur.org.bo/es/asur/proyectos/formaci%C3%B3n
.El Arte Textil Jalq’a. Familia Tarabuco tejiendo. (Centro sur de Bolivia)
No puedo dejar de mencionar aquí otro arte íntimamente unido al del tejido. El arte del tintado.
Lo que las tribus arcaicas lograban con cáscaras, cortezas, hojas de árboles etc. a la hora de teñir de verde, azul y diferentes colores vivos, no podía ser más hermoso.
Con las plantas de la zona, mezcladas con tintes de origen animal, consiguieron gamas de colores que se conocieron por toda América. Un tinte de origen animal fue la cochinilla. Las propiedades de este producto eran bien conocidas en todo Perú y lo es hoy en día para aquel que tinta artesanalmente.
COCHINILLA
Actualmente los tintes naturales que se siguen usando provienen de las plantas autóctonas que se encuentran en los diferentes lugares cercanos a los centros de textiles tradicionales.
Os dejo aquí algunas plantas que se utilizan en la actualidad, aunque no todas se consiguen en grandes cantidades.
En Ecuador se cría la Cochinilla en pequeñas cantidades para uso local.
También el Nogal es utilizado para conseguir la gama de marrones, desde el tono de tabaco hasta el marrón oscuro. Es un tinte que ni siquiera necesita un mordiente (elemento que fija el color) para conseguir tonos de calidad
Las ramas y hojas tiernas de Eucalipto será utilizado para conseguir los amarillos, aunque precisa de alumbre como mordiente.
Las hojas y ramas del Arrayán nos darán junto al alumbre como mordiente, un tono café amarillo.
CEDRO AMERICANO
De la misma forma se utilizará el Cedro para conseguir un tono café rojizo-amarillento.
La retama con alumbre de mordiente y utilizando tallos y flores nos dará un bello color amarillo.
El Capulí, con alumbre de mordiente y utilizando frutos, hojas y rama, produce un color café amarillento.
CAPULÍ
Confío en que este pequeño resumen sea de utilidad para todo aquel que ejerce el bello arte del tejido y del tintado y para todos aquellos que investigamos las diferentes artes que hemos heredado de estos grandes artistas.
Vuelvo a insistir en la calidad de la web del Museo de Arte Precolombino de Santiago de Chile cuya dirección os adjunto y en cuya visita virtual podréis admirar bellos tapices.
http://www2.precolombino.cl/es/index.php
NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.
Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.
Fuentes utilizadas:
Manual de Artesanía textil. Rita Barerdse y Antonio Lobera (Edit.Alta Fulla)
Manual de Tintes. Ana Roquero y Carmen Córdoba (Ediciones del Serbal)
Curso-Conferencia impartido en el Museo Romano de Irún bajo el título: Grandes Tesoros de
Web del Museo Precolombino de Santiago de Chile.
Archivo propio resultante de las conversaciones con diversas artesanas indígenas de Ecuador.
Fotografías: las mismas y diversas web-s entre las que se encuentra la mencionada Asur.
12 comentarios:
La verdad es que no sé gran cosa, por no decir nada, sobre Arte textil y en concreto sobre el tapiz. solamente me admiran las realizaciones, el proceso lento y cuidadoso...En realidad me parece imposible que alguien pueda hacer estas cosas.
De lo que hoy nos presentas sabía aún menos por lo que se agradece doblemente.
Un abrazo.
Tengo que darte las gracias muy especialmente por traer al blog este Arte, que al igual que Mateo, poca gente conoce. Y es bueno comenzar por donde tú lo haces ya que a pesar de que el hombre primitivo ya tejía sus ropas, los cestos que utilizaba para transporte, para pesca, etc. son las culturas indígenas las que ademáS de tejer para cubrir sus necesidasdes, lo hacen de forma artística y decorativa.
Los Paracas, Nazcas, Mochas y otros nos dan buen testimonio de ello. Por mi parte, me siento un poco continuación de esta forma de tejido y el telar que uso es totalmente primitivo: de urdimbre vertical sin lizos, aunque por supuesto con diseños más actuales.
Gracias de nuevo, por elevar el Arte Textil a su lugar. No me gusta cuando la gente lo considera entre las "manualidades", que teniendo en cuenta que las hay de gran valor, queda más para una forma de hobby.
Un beso
Mateo: si te digo la verdad yo me quedé maravillada con el textil arcaico precolombino, como un día lo hice con la cerámica. No sólo por las maravillas de lo que salía de esas manos, sino por la época en que se realizaron. También es admirable como ha permanecido en el tiempo la técnica y la maestría. Eso si que es saber cuidar y mimar las tradiciones. Un abrazo
María: no tengo que decirte que para mi es ARTE con mayúsculas, tanto lo que realizaban y se realiza con el textil como con la cerámica. Al igual que a Mateo te digo que yo me quede fascinada al leer y ver lo que creaban en épocas arcaicas y sobre todo el cuidado para mantener de la manera más pura la tradición del tejido. Otra cosa muy importante en el caso de América es cómo han sabido combinar utilidad y belleza.
Lástima que un blog se quede pequeño a la hora de traer tanto arte y me tenga que limitar en el tiempo, en la geografía y en muchas cosas más. Pero es lo que hay. Un abrazo.
Querida Mentxu y por extensión a Maru.No hay duda de que esto es ARTE y grande. No conocia ni uno de lo términos que nos has dejado, lo mismo que me pasó con la cerámica. Pero realmente, es tan evidente que todas las culturas precolombinas eran avanzadísimas. Nos creemos el ombligo del mundo y no vemos lo que hubo mucho antes, en las primeras civilizaciones de las que tenemos noticia. Me ha impresionado ese tapiz en relieve y los fardos funerarios y sobre todo, que los países americanos han sabido mantener las técnicas hasta hoy. Debes ser un pozo de sabiduría, porque llamarle pequeño resumen a esta entrada tan completa, tiene delito. Piensa que soy profana totalmenente, pero siempre agradezco tantos detalles.
Besos de sur a norte.
Hola Isolda: Es verdad que las culturas precolombinas son un pozo en el que puedes entrar y perderte en él sin ganas de salir. En cerámica, textil, orfebrería,en fin en todo aquello que trabajaron .Efectivamente llama mucho la atención como han conservado toda esa herencia que sigue bien viva. Ya habrá más entradas de textil, porque aunque en la actualidad y aquí cerca el tapiz tiene un sentido más decorativo, también va a tener su espacio y cómo no! tendremos los tapices de Maru para admirar porque ella es una gran tejedora.
Un abrazo de norte a sur.
Interesantísima la entrada amiga... Una época de mi vida estuve muy interesada en el arte del tapiz, es por esto que más o menos sabía algo sobre el tema, aunque es cierto que ahora la información es mucho más amplia... También utilicé los tintes naturales en otra época que trabajamos el mimbre, me parece que esto no te lo conté nunca...
Fíjate que en esta tierra la cochinilla fue uno de los pilares de la economía familiar, después se empezaron a utilizar tintes artificiales y mucha población tuvo que emigrar al no tener otro sustento.
Tengo que felicitar a Maru, algo conozco ya de su obra y me parece magnífica e imprescindible.
No puede dejar de interesar a cualquiera que ame el arte, al fin y al cabo es "pintar" y "dibujar" con hilos o con otro material. El uso de cochinilla en Canarias es muy conocido y estoy segura que habrá más plantas que se hayan "intercambiado" porque siempre ha habido gran relación entre Las Islas y los países americanos. Un abrazo.
Publicar un comentario