domingo, 28 de febrero de 2010

GEORGIA O’KEEFFE. La belleza de la abstracción.


LA MONTAÑA, Nuevo México 1931


Georgia O’Keeffe pasaría a la historia del arte sobre todo por la pureza y claridad en sus composiciones de naturalezas muertas. Pero hasta ese momento, hubo un largo camino artístico que hizo que esta mujer, nacida en 1887 en Wisconsin, nos dejase muchas más pruebas de una vida dedicada al arte. Estudiante en el Instituto de Arte de Chicago y en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York, se dedicó más tarde a la enseñanza artística en Texas. De esa época son sus series de desnudos que nos ofrecen una obra algo diferente de la que más tarde le llevaría a ser mundialmente conocida.



DESNUDO




Fue en la década de los 20 cuando comenzaría a crear una serie de pinturas que eran preludio de las que le iban a llevar a la fama, y que estuvieron muy influenciadas por las fotografías del fotógrafo Stieglitz que más tarde sería su compañero. Son unas pinturas de edificios y paisajes urbanos que además de esa influencia, presentan también la de los cubistas que pudo admirar en la galería que Stieglitz regentaba. Ella también expondría en esa galería hasta la muerte del fotógrafo en 1946.




NUEVA YORK CON LUNA



La artista tenía hacia ciudades como Nueva York sentimientos contradictorios. Amaba el glamour de la ciudad que le atraía poderosamente y en ocasiones se le hacía claustrofóbica. Todo ello nos lo expresa con sus pinceles en lienzos como “Calles de Nueva York” en el que los altos edificios semejan un cañón oscuro en el que se sentía oprimida.



CALLE DE NUEVA YORK




A final de esa década, concretamente en 1929, visitó por primera vez Nuevo México y el paisaje del desierto, la pureza del aire y la intensidad de la luz será para ella la fuente de inspiración para realizar lo que sería desde ese momento su trayectoria profesional.




JACK IN THE PULPIT III 1930




Comienza a pasar inviernos en esa tierra hasta instalarse finalmente en ella a partir de 1946. Junto a las pinturas de flores a enorme escala, los paisajes desérticos, como el cuadro que encabeza la entrada de hoy, fueron el centro de su obra.



Flores de enorme tamaño, tierras desérticas y las naturalezas muertas identifican definitivamente la obra de Georgia 0’Keeffe.



RAM’S HEAD




La plasmación de las flores, aún siendo a una escala gigante, es sencilla y clara en su composición. En muchas ocasiones son temas tradicionales a los que ella sabe dar un estilo moderno, como es el caso de este cuadro titulado “Jimson Weed” que pintó en los inicios de esa serie de pinturas a gran escala.



JIMSON WEED 1936-1937




Decía la artista que ella pintaba aquello que veía, lo que una flor podía significar para ella, pero con gran tamaño, para que todos se quedasen sorprendidos durante mucho tiempo y añadía: “En las ciudades, la mayor parte de las personas están tan estresadas que no tienen tiempo ni para mirar una flor y yo les voy a obligar a verlas, lo quieran o no”.



TWO CALA LILES ON PINK 1928




O’Keeffe dio expresión a sus emociones a través de sus abstracciones, basadas todas ellas en motivos de la naturaleza. Aunque trata los temas de forma figurativa la audacia en la composición y los colores en ocasiones transparentes, transforma la obra en abstracta como sucede con “Black Iris” que al agrandar su tamaño evoca algo irreal, casi irreconocible.



BLACK IRIS




En 1953 visitó por primera vez Europa y sus numerosos viajes en avión le inspiran nuevas imágenes de vistas aéreas del territorio.


GEORGIA O’KEEFFE



Ganó numerosos premios. Su primera retrospectiva fue organizada por el Whitney Museum of Americam Art de N.York en 1970. Unos meses más tarde quedaría parcialmente ciega dejando de pintar. Su amigo Juan Hamilton la convenció para retomar el trabajo, pero apenas realizó algunas obras hasta su muerte en 1986, a la edad de 96 años.

NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.


Fuentes consultadas:

Archivo propio

Femmes Artistes du XXe et XXIe.siècle (Ed.Uta Grosenick)

Arte del Siglo XX (Taschen)

Catalogo Fundación MAPFRE para “Amazonas del nuevo arte”

Catálogo MOMA N.York


Fotografía:

Archivo propio

MOMA N.York (fotografía autora del blog)

La propia red.

domingo, 21 de febrero de 2010

NATALIA GONCHAROVA. Vanguardia de vanguardias.



LA ESCARCHA (1911)


Ha querido la casualidad que en los últimos años me haya encontrado delante la obra de Goncharova en más de una ocasión. Sucedió en Madrid en la magnífica exposición que presentó Fundación MAPFRE con el título de “Amazonas del Arte Nuevo”, posteriormente en París, en el Museo de Arte Moderno (ver este blog entrada 24.12.09) y finalmente, me encontré con diversa documentación que llegó a mis manos también de manera casual.

Así que he pensado que este era el momento idóneo para, después de las diversas entradas sobre escultura, retomar la pintura con esta artista de vanguardia.

Nacida en Nagaievo (Rusia) en 1880, Natalia Goncharova forma parte de lo que se ha llamado la “vanguardia rusa”, pero a diferencia de muchos de sus compatriotas, fue ajena a la revolución y se quedó en París junto a su compañero de toda la vida Mijail Larionov. Junto a él crearía un movimiento llamado “rayonismo” de vida efímera, pionero en la abstracción y que era una síntesis de cubismo, futurismo y orfismo.

Casi todos los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX están presentes en la obra de Goncharova y por lo tanto, es una obra marcada por los cambios de estilos.

Como muchos otros artistas rusos, integra en su obra las nuevas tendencias con tradiciones del arte de su país, como la pintura de iconos.


NATURALEZA MUERTA (1908)


Hija de una familia de arquitectos acomodada, en su juventud pasó mucho tiempo en las tierras de la familia y allí se sintió atraída por las costumbres, trajes y artesanía de la vida rural y también por las leyendas que relacionaban al hombre con la naturaleza.


SEGADORES (1907)


Siguió estudios, algo no muy corriente para una mujer de su clase en aquella época, de botánica, zoología y medicina y también de historia pero fue en 1901, al ingresar en la “Escuela de Escultura, Pintura y Arquitectura” de Moscú, cuando recibió formación de escultora y al encontrar a Mijail Larionov, optó por la pintura.

Entusiasta de los juegos de luces y de la armonía, se pintó a sí misma disfrazada en diferentes ocasiones.


MUJER RUSA (1909)


Esta primera década del siglo XX va a protagonizar una multitud de tendencias artísticas en todo el mundo. En 1908, junto a Larionov, organizan exposiciones de arte contemporáneo francés en las que se exponen obras de Gauguin, Van Gogh, Cézanne, Matisse y de diversos fauvistas. Más tarde Goncharova reconocería su deuda con el fauvismo que, según decía, le había hecho descubrir el arte folclórico y le ayudó a emanciparse del academicismo.

A partir de esa época Goncharova desarrolla un estilo muy personal, fruto de la asimilación de la pintura de iconos rusos y el arte asiático. Un estilo con figuras y espacios de marcada tendencia cubista, sencillo y que se centra en personajes de la vida cotidiana como campesinos y también en actividades del día a día como puede ser la recolección de los frutos del campo. Un buen ejemplo de este estilo es el lienzo “Campesinos” en el que se ven dos campesinos que se desplazan bajo el peso de los cestos de uva. Con paleta de colores fuertes y figuras planas, nos recuerdan un poco el arte bizantino.

CAMPESINOS (1911)


Fue en 1910, en el marco de la Sociedad de Estética Líbre, al exponer dos cuadros de desnudos, dónde fue tachada su pintura de pornográfica y retirados sus lienzos de la exposición. También sus cuadros de motivos religiosos fueron acusados de blasfemos.

Goncharova y Larionov, indiferentes a las críticas continuaron organizando exposiciones y se rodearon de artistas influyentes. Sobre 1913 Natalia está en el apogeo de la fase futurista. Presenta obras “rayonistas”, asociando futurismo y cubismo y está cada vez más interesada en el arte folklórico y primitivo, a la vez que busca crear figuras capaces de mostrar la sociedad moderna e industrial.


LA COSECHA (1911)


Para esas fechas Goncharova es una artista reconocida. Se le dedica su primera retrospectiva en Moscú y muchas de sus obras son expuestas en ciudades de toda Europa.

En 1914 es invitada a colaborar con la puesta en escena del ballet “ Le cop d’or”. Diseña decorados y vestidos basándose en modelos antiguos rusos. El éxito obtenido le da renombre como diseñadora y decoradora. La guerra mundial estalla y en una sucesión de años Natalia pasa por España y debuta en Roma dónde encuentra a Picasso, todo ello con la “troupe” de Diaghilev. Ya no cesará de crear vestuarios y decorados para el teatro y el ballet.

También ilustró libros y se inspiró especialmente en el arte popular español que estudió en profundidad en su paso por España. El fruto de este estudio fue una serie de figuras femeninas estilizadas y con traje folklórico. “Las españolas”.


MUJER ESPAÑOLA


Nunca estuvo interesada en la venta de sus obras y no le gustaba frecuentar ambientes artísticos. En la posguerra vivió junto a su compañero, retirados ambos, en su apartamento parisino.


UNA JOVEN NATALIA


Como podemos ver, el Arte, al ser rompedor como sucede con las vanguardias, fue y sigue siendo controvertido y además Natalia Goncharova tenía todo lo que una artista podía tener para ser polémica y estar en el “punto de mira” de la sociedad. Era artista, mujer y vanguardista. Su influencia, como la de otras mujeres-artistas de aquella época fue notoria.

En 1961, se organiza una retrospectiva de las pinturas de Goncharova y Larionov en el “British Arts Council. Un año más tarde, en 1962 , Natalia Goncharova fallecía en París.

NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.


Fuentes consultadas:

Archivo propio.

Catálogo Fundación MAPFRE para “Amazonas del Arte Nuevo”

Femmes Artistas du XXe. Et XXIe. Siécle. (Ed.Taschen )

Fotografía:

Archivo propio

Museo de Arte Moderno de París

domingo, 14 de febrero de 2010

NIKI DE SAINT PHALLE. Las nanas que nos enamoran.






Cuando una mujer quiere realmente llegar a la cima del arte internacional, llega…yo soy la prueba de ello”



Podríamos pensar que quién así se expresa es una feminista radical o por lo menos, alguien que denuncia las dificultades de la mujer para lograr un lugar en el mundo artístico, pero Niké de Saint Phalle siempre declaró que, en su opinión, los artistas, tanto hombres como mujeres, pertenecían a un movimiento cuyos miembros no podían ser juzgados en función de su sexo, raza o religión. Y por esa razón siempre se negó a participar en exposiciones y publicaciones que se relacionasen exclusivamente con mujeres-artistas.
No obstante, y aún sin proponérselo, Saint Phalle se convirtió en la heroína de toda una generación de mujeres al romper con el rol tradicional asignado a la mujer, y más aún si se pertenecía a la alta sociedad, como era su caso.

GWENDOLYN

Somos muchos los que, cuando nos hemos acercado al centro Pompidou parisino, hemos sucumbido al encanto de la instalación de esta artista que logró llegar a esa cumbre que ella menciona gracias a las Nanas, una serie de figuras femeninas de formas voluptuosas y alegres coloridos que comenzó a realizar hacia 1964 y que le darían gran fama. Pero hasta ese momento la vida Niki de Saint Phalle fue todo un proceso siempre unido al arte.

3 GRACES

Nació en Neuilli-Sur-Seine en 1930 y dice su biografía que a la edad de 11 años, y después de ser violada por su padre, se convirtió en una joven inestable. Con 18 años se fugó con su futuro marido, Harry Mathews, y trabajó como modelo. Madre de dos hijos, después de una fuerte depresión nerviosa a causa de la cual estuvo ingresada, decidió comenzar a pintar, confiando en que la actividad artística le ayudase a superar la crisis.
Fue en 1960 cuando conoció en París al escultor Jean Tinguely. Éste le ayudo a construir la estructura de su primera escultura. Niké abandona marido e hijos para irse a vivir con él. A partir de ese momento entra en contacto con numerosos miembros de los “Nouveau Realistes”. En ese año 1960, ella y Tinguely conocen a Salvador Dalí para quien crean un enorme toro en papel maché.


Hacia 1964-65 comenzó a esculpir sus primeras Nanas. Estas se expusieron en la Galería Iolas en París. Sus voluminosas mujeres multicolores le iban a hacer célebre en el mundo entero. Se inspiraba en la obesidad de su gran amiga Clarece Rivers y estaban realizadas primeramente en lana, en hilo de hierro y en papel maché, para más tarde reproducirse en poliéster. La época de la creación de las Nanas fue de una fuerte actividad creativa.


ADAN Y EVA
Junto a Tinguely viajó a Canadá para realizar un proyecto en la expo 67 de Montreal. Cuando estaba realizando ese proyecto se intoxicó con el humo del poliéster. La consecuencia de esa intoxicación fue una enfermedad que nunca la abandonaría y que provocaría su muerte décadas más tardes.


AUTORETRATO

Niké y Tinguely se casaron en 1971 cuando ella ya estaba enferma. La enfermedad le llevó en varias ocasiones a Suiza para realizar curas de oxigenación. En una de estas estancias en Suiza, nació la idea de un jardín de esculturas.”Un lugar dónde soñar, un jardín de alegría e imaginación”.

Sus amigos ponen a su disposición un terreno en Garavicchio (Toscana) y tomando las 22 cartas del Tarot realiza figuras monumentales cubiertas de mosaicos de vidrio, cerámica y espejos impresos en cemento. El jardín fue declarado patrimonio cultural francés en tierra italiana y abierto al público en 1993.
También en colaboración con Tinguely, diseñó y creo las figuras de la fuente de la Plaza Igor Stravinski, al lado del Centro G.Pompidou, en París..



Con motivo de la muerte de su gran amigo Ricardo Menon la artista realizó una bella escultura en mosaicos con la silueta de un gato que se encuentra en el parisino cementerio de Montparnasse.
Tinguely muere súbitamente en 1991 en Suiza. Ambos artistas habían tenido diferentes compañeros pero jamás se habían llegado a separar del todo. Fueron fieles a su amistad y muchos de los proyectos, entre ellos el del Centro Pompidou, fueron llevados adelante cuando ya no tenían una relación.
Niki se ocuparía a la muerte de Tinguely de donar las obras de éste a la ciudad de Bâle en donde se instalaron en un museo.


CALIFORNIA

Sin esperar a la inauguración de éste, Niki abandona Europa rumbo a California. Su enfermedad en los pulmones le causa muchos problemas y además los americanos adoran su trabajo.


RHINO

Instalada en California, la influencia de esa tierra y los colores explosivos de la arquitectura bajo el sol californiano y los animales del país se muestra en su obra. Sin darse descanso comienza un proyecto. Un arca de Noé con 39 animales. Pero Niki no los representa en un arca, los representa en tierra firme, en la tierra que también parece que a ella le da seguridad y hacia 1996 comienza a escribir su autobiografía.

En 2002, a la edad de 71 años, esta mujer rompedora y creativa murió en San Diego (California). Pasaría a la historia del Arte como la creadora de las figuras femeninas multicolores llamadas Nanas, pero como hemos podido leer, su vida artística abarcó mucho más.


Últimas noticias sobre la obra de esta artista:

El Guggenheim de Bilbao, va a presentar en el próximo año 2015, del 27 de Febrero al 7 de Junio,  una gran retrospectiva de Niki de Saint Phalle.

No podremos dejar pasar la ocasión de admirar la obra de esta artista que fue icono del feminismo, persona definida como radical y politizada y muy vinculada a los nuevos realistas. Una artista multifacética que llevó a cabo proyectos de arte público, proyectos que como aquí he mencionado en muchas ocasiones, son tan importantes para la cultura. Esos que nos traen el Arte hasta la calle.

Por supuesto que las nanas estarán presentes porque decir Niki es visualizar sus maravillosas y rotundas figuras femeninas.

La exposición se organizará por la Réunion des Musées Nationaux-Grand Palais, en dónde está presente hasta el 2 de febrero, por el Museo Guggenheim bilbaino y con la participación de la “Niki Charitable Art Foundartion. 


NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.
Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.
Fuentes consultadas:
Archivo propio.
Women artists. Femmes aretistes du XX et XXI siécle. (Taschen)
Arte del Siglo XX (Taschen)
Fotografía: Archivo propio. La misma red

sábado, 6 de febrero de 2010

RAPA NUI. Custodiada por esculturas.

MOAIS EN LA PLAYA DE ANA KENA

A lo largo de estas semanas he traído hasta el blog diversos escultores que nos han dejado su obra a lo largo de los tiempos.
Hoy es el día en que creo que debemos echar la vista atrás, como hicieron muchos artistas en un momento determinado, y no sólo escultores como Giacometti ó Brancusi, sino también pintores, cuando descubrieron en el arte étnico de diferentes culturas, inspiración para sus obras.
En ocasiones, al encontrarnos con estas obras, no podemos por menos que decir que en cuestión de Arte todo está hecho. Y una de las pruebas la vamos a tener hoy aquí al admirar las esculturas más misteriosas e impresionantes que nos ha dejado una cultura aislada en el Pacífico. Me refiero a Rapa Nui.


LOS CUSTODIOS DE RAPA NUI

Cuando se habla de esta Isla, también conocida por el nombre de Isla de Pascua, automáticamente nos viene a la cabeza sus enormes esculturas, los Moai. Pero sus esculturas son la punta del iceberg de una cultura apenas conocida.
Esta isla, cuyo Parque Nacional (el 40% de la isla) fue declarado por la UNESCO en 1995 lugar de patrimonio mundial, es un monumento histórico que encierra en ella una de las culturas más fascinantes del planeta. Los habitantes de Pascua mezclan en la actualidad costumbres ancestrales con la vida cotidiana, pero siempre conservando y mimando una cultura que, sin lugar a dudas, es un patrimonio de la humanidad.
Comenzaré refiriéndome a las esculturas, puesto que de esculturas han sido las últimas entradas de este Blog, pero no podré dejar de escribir aquí sobre lo que encontré en este lugar. No sería justo, porque como digo, los Moai son posiblemente lo más llamativo de Rapa Nui, pero es parte de un todo de esta misteriosa isla.
Hacia el siglo V d.C., el que sería primer rey de la isla, Hotu Matuta, llegó a la isla procedente de Polinesia, concretamente de las Islas Marquesas, con un número de expedicionarios que creció y que llegó a formar una cultura basada en la construcción de altares-santuarios y tallas monumentales dedicadas a sus antepasados, pero no a su adoración. Los llamados Moai son las esculturas visibles de los monumentos megalíticos (Ahu).


MAPA DE RAPA NUI CON LA DISTRIBUCION DE LOS MOAIS EN LA COSTA

Sigue siendo un misterio como trasladaban semejantes moles de 10 metros de altura y 50.000 kilos de peso desde la cantera que era el lugar en donde se tallaban, hasta los diferentes Ahu (santuarios). Una teoría es que lo hacían por mar, puesto que los Ahu, en su mayoría, están cerca de una cala (Hanga en idioma Rapa Nui). Una vez allí, con un sistema de palancas y troncos se ponían en pie, siempre de espaldas al mar, salvo 8, encontrados mirando al océano y que la leyenda dice que eran los mensajeros del rey.
Sea como fuere, el trabajo de talla se llevaba en la propia cantera y en la actualidad ésta permanece con algún que otro Moai en su lugar, como se cree que quedó cuando una supuesta revolución o toma de poder dejó paso a otra cultura bien diferente a la de los creadores de estas esculturas, pero no por eso menos interesante: la de los hombres pájaros, bien presente en los restos que se encuentran en la aldea de Orongo.


MOAI EN LA CANTERA

Continuando con esta cultura que nos dejó su presencia en forma de esculturas, hay que añadir que, aunque se sitúa en el siglo V a.C. la llegada de los primeros habitantes a Rapa Nui, fue sobre el siglo X d.C. cuando ésta adquirió su punto culminante. Entre el IX y fin del XII, con el aumento de población dividida en tribus, cada una con su territorio y con sus diferentes linajes bien ubicados a lo largo de la costa, y con una estructura social consolidada y encabezada por la autoridad central, Ariki Henua (Rey Sagrado),Rapa nui estaba en su esplendor. En esta época sus esculturas alcanzan mayor tamaño y belleza.
Cuando esta cultura desapareció, supuestamente por luchas tribales, fue la del Hombre Pájaro la que ocupó su lugar. Menos conocida, o menos divulgada que la anterior, cuando recorremos la Isla, es en la aldea de Orongo en donde encontramos piedras talladas y restos de esta civilización que elegía a su rey después de una prueba que consistía en que los jóvenes de la isla se lanzasen al agua y nadasen hasta los peñascos cercanos dónde anidaban los pájaros a los que “robaban” un huevo que sujetaban en su frente para regresar hasta la costa. El primero en llegar era el elegido.


PETROGLIFOS EN ORONGO

Dando un salto a la actualidad, hay que decir que los habitantes de Rapa Nui son unos grandes artistas, especialmente con la madera. Sus tallas son espectaculares. La iglesia de Hanga Roa, capital de la isla y única aldea, nos da muestra de ello. Está presidido su altar por una talla espléndida y son varias las esculturas que se pueden admirar dentro del recinto. La cultura Rapa Nui es una mezcla de creencias en los ancestros y en Dios. La población es muy católica y practicante.


TALLA DE LA IGLESIA REALIZADA POR UN ARTISTA LOCAL

Si se quiere presenciar una expresión del arte Rapa Nui, nada mejor que acercarse a la Iglesia de Hanga Roa cualquier domingo o día festivo. Además de admirar sus esculturas en madera, nos van a ofrecer sus cantos en un idioma que han conseguido rescatar e introducirlo en la educación.
El idioma Rapa Nui, transmitido oralmente, ha encontrado finalmente lugar para resucitar en la escuela. Fueron tres los tipos de grafías que se sabe que existieron en la antigüedad y que por si solas son un arte.
La última persona capaz de descifrarlas murió no hace demasiado tiempo sin dar claves para ello, así que ha sido larga y costosa la tarea de recuperar el idioma, algo que ellos saben que es la raíz de una cultura.


MUESTRA DE LAS TRES GRAFIAS RAPA NUI

Finalmente, después de años de ignorancia por parte del gobierno chileno, se ha conseguido elaborar una gramática e implantar esta asignatura en la escuela. El resultado es que en la actualidad se habla y se escribe en rapanui, idioma por otra parte no perdido totalmente, puesto que dentro del entorno familiar, siempre ha sido utilizado.
También debemos mencionar aquí la actual arquitectura de la isla porque está muy conectada a la forma de construcción tradicional, que a su vez tiene mucho que ver con la de Polinesia.
Se construye a partir de un Muro de Piedra que define el perímetro a ocupar. La piedra aislaba del suelo, en la actualidad se utiliza cemento.
Cada módulo se entiende como una unidad aislada, tanto la vivienda como los gallineros, o el Manavai (jardín), pero todos ellos forman parte de un total. Así que en caso de requerir una unidad más, no aparecerá como un “añadido”, y la construcción por etapas permite construir de acuerdo a las necesidades.

ARQUITECTURA DE ESTILO TRADICIONAL

La antigua vivienda, Hare Paenga (Hare: casa, Paenga: piedra labrada) se denomina hoy en día “Casa Bote” ya que tiene forma de bote invertido. Las piedras labradas llevaban en su cara superior una serie de agujeros en los que se introducían postes de madera. La entrada era baja y angosta.

Son muchas las muestras artísticas de la cultura Rapa nui. El mismo arte del tatuaje es una auténtica manifestación de creatividad, por no decir todo aquel que tiene como vehículo la música y la danza, pero hay que reconocer que el arte que ha trascendido la distancia del espacio y del tiempo ha sido el de la escultura. Los gigantes antropomorfos, estáticos y monumentales que parecen contemplarnos con su mirada profunda, son los testigos de que hubo unos geniales artistas en Isla de Pascua.


UNA MISTERIOSA MIRADA

Quiero terminar esta pequeña entrada sobre Rapa Nui agradeciendo desde aquí la acogida que recibí en 2002 en el Museo de la Isla. Su biblioteca y dependencias recogen la historia de la cultura Rapa Nui de manera extensa y fue un privilegio visitar y poder informarme en ese lugar sobre esta cultura que todavía es tan desconocida. Los encargados del museo hicieron mi estancia allí sumamente enriquecedora, dándome todo tipo de facilidades para la consulta.
No podría en una simple entrada de este blog escribir sobre una historia tan extensa. Sólo quiero dejar constancia con esta aportación de que allí, en el medio del Pacífico, existe Rapa Nui como un tesoro a descubrir y recomendar a todos los interesados en su historia, el libro “Mito y Realidad de Rapanui. La cultura de la Isla de Pascua” de la editorial Andrés Bello, escrito por Ramón Campbell, y que posiblemente sea uno de los libros que mejor muestre la historia de Isla de Pascua, desde que acogió al rey Hotu Matuta hasta hoy, cuando sus días transcurren en medio del Pacífico custodiada por las bellas esculturas.


Os añado hoy, después de muchos años de mi paso por Rapa Nui, una nota en recuerdo nostálgico de una de sus fiestas más importantes

EL TAPATI EN RAPA NUI

A punto de terminar el mes de febrero viene a mi memoria la importancia que tiene esta fecha en Rapa Nui. No pude prolongar mi visita lo suficiente para disfrutar de uno de los meses más importantes del año para los isleños, pero pude documentarme “in situ” porque ninguno de ellos elude hablar de lo que es el gran festival cultural de la isla.


UNO DE LOS EVENTOS DEL TAPATI

Aunque pueda parecer que se trata de algo turístico, nada más lejos de esa idea. Bien es cierto que el turista es siempre bienvenido, pero la celebración de Tapati, el festival de la isla, es una fiesta cultural y como tal agrupa toda las manifestaciones que se dan en ese lugar maravilloso. Danzas, esculturas en madera, la increíble pintura sobre la piel, y como no podía ser de otra forma la competición de surf sin tabla. 

El Tapati dura dos semanas y todos los días se puede disfrutar de alguna actividad. El Haka Honu es el surf sin tabla. Los atletas esperan a cien metros de la orilla una ola de por lo menos dos metros. Surfean hasta la playa impulsándose con un movimiento de mariposa.  Sin tabla alguna.
Pero no sólo están a gusto cabalgando sobre las olas. También lo están a lomos de caballo, montando a pelo. Niños y adultos participan en la carrera de caballos, otro de los eventos del festival

Los Rapa Nui son grandes artistas y esculpen durante meses estatuas de madera que representan los míticos Moai que luego acomodarán en carros antes del desfile.
Los nativos y el turista si se anima, pintan su piel con pinturas ocres y blancas. Los artistas nativos pintan signos inspirados en la leyenda del hombre-pájara o en escritura rongo-rongo cuyo significado ya está perdido.

No podría haber festival cultura sin espectáculo vocal. El  Hanga Vare Vare, un gran espectáculo que enfrenta a 60 cantantes de cada lado. Cada grupo debe entonar dos canciones antes de dar lugar al otro grupo, y el que se equivoque pierde. Pero nadie parece equivocarse .
Momento perfecto para conocer esta cultura ancestral en todo su esplendor, aunque tengamos que arriesgarnos a encontrar una multitud en una pequeña isla que el resto del año apenas es visitada. Igual ahí está la clave para la conservación  de la cultura más misteriosa del planeta. 




NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.
Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.

Fuentes consultadas:
Archivo propio elaborado a partir de la visita realizada a la Isla y a su Museo Antropológico P.Sebastián Englert.
Mito y Realidad de Rapa Nui. Ramón Campbell. Edit.Andrés Bello.
Fotografías: Archivo Propio.
Dirección de interés: www.museorapanui.cl