domingo, 25 de julio de 2010

CHARLEY TOOROP un expresionismo muy personal.





AUTORRETRATO EN PIE Y CON PALETA 1932-33

De nuevo partimos desde la exposición de “Realismos Modernos” en el Thyssen. Allí en el apartado de retratos, encontré por primera vez a Charley Toorop en este bello óleo, “Autorretrato de pie y con paleta”, que abre esta Entrada.

Unos años después, entre las artistas que conformaban la exposición de Fundación MAPFRE “Amazonas del arte nuevo” tantas veces mencionada en este blog, tenía opción de volver a admirar otro retrato, concretamente “Autorretrato con tres niños”.



AUTORRETRATO CON TRES NIÑOS



En ambos casos, Toorop era una más. Sobresaliente, pero una más entre muchos otros. Tuvo que ser la retrospectiva que le dedicó el Museum Boijmans de Rotterdam entre 2008 y 2009, la que me proporcionase la ocasión de descubrir en toda su grandeza el arte de esta mujer. Recientemente, de febrero a mayo de 2010, el Museo de Arte Moderno parisino nos dio de nuevo la oportunidad de volver a ver su obra.



EN ROTTERDAM



Visité el Boijmans cuando la exposición estaba a punto de ser clausurada. Pero una afluencia de personas de manera intermitente mostraba el éxito que había cosechado.


Fotografía del MUSEUM BOIJMANS en 1935



Mencioné el impacto que tuvo en mi la exposición del museo de Rotterdam en este blog en la entrada “El arte de construir ciudades” de 4 de julio de 2009. Y no fue para menos. Nos recibía a la puerta de la exposición, retratos de enorme formato de su época realista, que trabajó como nadie. Su duro trazado y fuerte paleta, así como sus dimensiones resultaban impactantes.



OBRA DE TOOROP EN EL MUSEUM BOIJMANS



Pero no sólo fue esa etapa de su vida artística la que pudimos admirar. Toda su trayectoria estaba allí presente. Su época naturalista, con esas flores en bouquet cuidadosamente trabajadas.



FLORES


Toda una perfección de colores, luces y sombras. Sus bodegones con cierta influencia cubista. La obra total de una artista, total y muy especial.


La holandesa Charley Toorop (su verdadero nombre era Annie Carolina Fernhout-Pontifez Toorop) nació en 1981 en Katwijk y está catalogada como una artista expresionista. Recibió de su padre, también pintor, una gran influencia del simbolismo que se apreció en sus primeras obras, pero pronto derivó hacia una pintura muy personal claramente expresionista.



LOS TRES NIÑOS


Estuvo casada por un breve tiempo con el filósofo Henk Fernhour y su hijo Edgar Fernhour también se dedicó a la pintura. Su otro hijo John, fue conocido como John Ferno en el mundo del cine en el que fue conocido cineasta.

En 1916 entró a formar parte del grupo Het Signaal (La Señal) que representaban la realidad mediante líneas acentuadas y colores contrastados y fuertes.



CAMPESINOS DE N.ZELANDA



Diez años más tarde viviría en Ámsterdam y allí recibió influencia del cine. Aunque la época en la que vivió era un tanto conservadora, la artista fue una persona de mente abierta, tanto en su obra como en el apoyo que mostró al cine vanguardista. Se relacionó con muchos artistas como Piet Mondrian, Fernand Léger, Gerrit Rietveld, Bart van der Leck, Joris Ivens entre otros.



PAYASO EN LAS RUINAS DE ROTTERDAM



A partir de 1930 su obra está plena de autorretratos de fuerte estilo realista. Gran amante del retrato lo ejecutó tanto a nivel individual como de grupo y en su obra destaca los autorretratos, unos treinta y cinco, de enormes dimensiones.



ÓLEO DE PERSONAS EN GRUPO REALIZADO EN 1932


Charley Toorop sufrió tres accidentes cerebro-vasculares durante los últimos años de su vida. Estos le causaron alteraciones neuropatológicas que tuvieron como consecuencia una agnosia visuoespacial.

La agnosia visual es un desorden que hace que la persona que la sufre tenga dificultades para reconocer los objetos en el espacio, pero no presenta problemas motores.

Es incapaz de reconocer o de copiar dibujos de cosas familiares y cotidianas pero sí es capaz de dibujar objetos de memoria ya que el problema está en la identificación de los objetos desde una información visual.

El óleo “Las tres Generaciones”, propiedad del propio Museo Boijmans, está considerado una de sus mejores obras.



LAS TRES GENERACIONES


En el están representados su hijo Edgar, una escultura de su padre el pintor Jan Toorop y la propia artista. A causa de la complejidad de la obra tardó nueve años en acabarla, de 1941 a 1950.

Examinando minuciosamente el extremo inferior izquierdo de la pintura, se advirtió unas ligeras ondulaciones causadas por los repetidos retoques de la artista para corregir lo que consideraba imperfecciones y que en realidad se correspondía a una zona ciega originada por la agnosia visual que padecía.



AUTORRETRATO


Charley murió en Bergen el 5 de noviembre de 1955, dejando una extraordinaria obra que es ahora cuando más se está conociendo.

NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.


Fuentes consultadas:

Realismos Modernos. Varios autores. Para la exposición del Museo Thyssen.

Amazonas del Arte nuevo . Para la exposición de Fundación MAPFRE

Documentación del Museum Boijmans de Rotterdam.

Fotografías: Las mismas.

domingo, 18 de julio de 2010

GIORGIO DE CHIRICO, el metafísico que influyó en los surrealistas.



HECTOR Y ANDRÓMACA 1917

La exposición “Realismos Modernos” del Museo Thyssen mencionada en la anterior entrada del día 11 de julio, tuvo una interesante división temática.

A través de los diferentes apartados, muchos de los pintores volvían a mostrarnos sus obras acoplándose al tema que correspondía. Estas temáticas abarcaron naturalezas muertas, retratos, figuras en la ciudad, figuras en escenarios íntimos y un interesante apartado de paisajes agrícolas, urbanos e industriales. De esta manera nos mostraba al mismo artista cual experto paisajista o en un íntimo retrato.

El pintor que hoy nos visita también formó parte de la exposición. Sin embargo, no fue un tema urbano ni un cuadro de su época metafísica el que nos ofreció, sino que lo encontramos con un tema de “naturaleza muerta”: el lienzo “Las calabazas”.


LAS CALABAZAS 1919



Pero fue la arquitectura ficticia y esos paisajes urbanos el sello de la obra de Giorgio De Chirico, el pintor admirado por los surrealistas y que sin duda influyó tanto en ellos. En donde más percibimos esta presencia es en la obra de Magritte y de Dalí.


La pintura metafísica también tuvo otros seguidores como Carrá que junto a Morandi y De Chirico formaron el trío clave en la pintura futurista, pero sin duda fue De Chirico el metafísico por excelencia. Y teniendo en cuenta la estética de la metafísica no es raro que los surrealistas quedaran marcados por la pintura del maestro greco-italiano.


CANCION DE AMOR 1914


¿Qué es un cuadro metafísico, o una pintura metafísica?

Para conseguirla, el objeto real no puede ser utilizado porque sería parte de la vida cotidiana, así que debe ser extraído de su función. Por ejemplo una plaza está ahí para ser atravesada. Si se pinta repleta de gente, es decir en su uso cotidiano, se está utilizando. Pero si se pinta, tal cual, lejos del tiempo y del espacio, lejos del resto del mundo, se la está dando el valor absoluto que le corresponde. Eso es la pintura metafísica.

La estética resultante tiene mucho de onírica, de un objeto visto en un sueño, pintado bajo una luz de fantasía y en un ámbito urbano. Sin duda fue fuente de inspiración para el surrealismo.

La etapa más singular de De Chirico fue precisamente ésta, la metafísica que se prolongó hasta 1918-1919. De esa época datan sus cuadros más conocidos como el aquí presente “El enigma de un día”


EL ENIGMA DEL UN DIA 1914

El cuadro presenta, como muchos de esa etapa, una plaza dónde solo hay dos figuras y una estatua. Los arcos son los de una galería clásica. Al fondo, las chimeneas son el contraste de la arquitectura industrial frente a las arcadas clásicas que evidentemente son la parte “soñada”. También la soledad o el vacío del lugar es algo que se repite en sus cuadros.



PLAZA DE ITALIA


Giorgio De Chirico nació en Vólos (Grecia) en 1888, de madre genovesa y padre siciliano, así que se le puede considerar greco-italiano. De hecho, De Chirico estudió en Atenas y en Florencia. Vivió en Munich, dónde leyó a Schopenhauer y a Nietzsche.

Más tarde abandonaría la vanguardia pictórica para buscar un camino dentro de un clasicismo muy personal. Se alejaría de la modernidad, pero para entonces había legado a ésta una serie de elementos con los que se le iban a identificar como son las plazas, las arcadas, las torres, columnas y estatuas.



TORRE 1913


Y también esas sombras que dejan asomar la silueta de alguna persona solitaria y misteriosa.


LA ALEGRÍA DEL REGRESO 1915



Se podría decir que arquitectura y pintura se encuentran en un cómodo terreno. La arquitectura diversa que presentaba era fruto de su imaginación y de esa pintura metafísica que el creó de manera única.



ESTACION MONTPARNASSE 1914


Hacia 1919, cuando su época metafísica termina, comienza a defender el regreso a la tradición. Empieza a copiar a los maestros renacentistas y a elogiar a los grandes maestros del color, como el Renoir anterior al impresionismo. Poco a poco las composiciones se fueron volviendo más complejas y a la vez más confusas y para cuando los surrealistas llegaron a él sobre 1925, ya había abandonado la pintura metafísica.



BAÑISTAS EN LA PLAYA 1960



Fue entonces cuando escribió un ensayo titulado “El retorno a la Artesanía”. Con ese y otros ensayos similares, no sólo confirmaba su retorno a los maestros, sino que parecía renegar de su obra pasada. No obstante, aun queriendo “borrar” su etapa metafísica, fue el creador de ella y como tal pasó a la Historia del Arte. Murió en Roma en 1978. Existe una página oficial del artista en: http://www.fondazionedechirico.it/



AUTORRETRATO CON PALETA 1940



NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.




Fuentes consultadas:

Arte del Siglo XX. Varios autores (Ed.Taschen)

Realismos modernos . Varios autores ( Exp.. del mismo título en Museo Thyssen)

Los pintores más influyentes. David Gariff (Ed.Electa)

Historia del Arte. E.H.Gombrich. (Ed.Debate)

Fotografía:

Las mismas. Archivo propio. La red.

domingo, 11 de julio de 2010

MARIO SIRONI, artista completo y fascinante.






La mayoría de los artistas, como creadores, no permanecen anclados a un estilo único durante su vida profesional. Bien es cierto que a la mayoría de ellos los relacionamos, según su factura, en un estilo o movimiento determinado a la hora de estudiar su obra, pero en general, se suele corresponder con aquel que le ha dado fama, en el que más tiempo ha permanecido, o por el que finalmente ha pasado a la historia, independientemente de que haya sido afín a otros muchos.


LA BELLA DE SESTIERE. MUJER CON FLOR 1926



Es lógico que todo artista, como ser creativo, no permanezca inamovible y fiel a un estilo, ya que creatividad y búsqueda de canales diferentes de expresión, están muy relacionados.

Por supuesto que hay maravillosos artistas que han sido fieles a un estilo propio, que han creado escuela, que toda su obra se desarrolla bajo un mismo movimiento y que su factura es inconfundible durante toda la trayectoria artística. Un ejemplo lo tenemos en Monet que según se dice, además de ser el impresionista por antonomasia, fue el único que se mantuvo “puro y fiel” a los principios del impresionismo hasta el final.


NATURA MORTA


El museo Thyssen de Madrid en el año 2005, bajo el título de “Realismos Modernos”, nos ofreció una interesante exposición de artistas que tuvieron una trayectoria profesional bastante activa, que dominaron diferentes estilos, pero que de alguna manera se les puede incluir dentro de la etiqueta de “Realismos Modernos” o Realismos actuales. Y es que en ocasiones, cuadros de un surrealista como Magritte podrían muy bien incluirse en un “realismo mágico” o las obras del metafísico De Chirico encajaría entre estos “realismos modernos”, o entre la amplia obra de Miró encontramos lienzos de factura realista.

Es mi propósito el que algunos de los nombres de esa extensa lista de artistas que se movieron en más de un estilo y que formaron parte de diferentes vanguardias visiten estos Encuentros en ese momento que podemos clasificar de “Realismo moderno” o “Realismo actual”.


EL PASTOR 1932


La exposición, que fue un paseo histórico entre 1918 y 1945, tuvo como punto común una idea del arte moderno marcada por el cansancio de las vanguardias. Fue por eso que entre los artistas allí presenten se encontrasen figuras claves del expresionismo, artistas que habían trabajado simplemente la pintura realista o como es el caso del que hoy nos visita, artistas que se habían movido en diversos movimientos.

Todos ellos nos mostraron un realismo que al tener su factura propia, resultaba bastante diferente de lo que habitualmente se entiende por tal.

La exposición consiguió aglutinar a diferentes artistas en el momento preciso que sus obras se correspondían con ese realismo. Nunca antes, salvo en una ocasión en el Centro Pompidou, se había logrado, y el éxito fue rotundo.

Evidentemente al tener el blog sus límites de espacio, intentaremos recorrer las obras y los artistas más interesantes.


LA MODELO DEL ESCULTOR 1923-24


El motivo de que dedique la primera entrada a Mario Sironi se debe a que, en mi opinión, este pintor representa lo anteriormente comentado, ya que sus primeras obras se enmarcan en el futurismo, pasó una etapa con los metafísicos, para terminar en un expresionismo muy personal de influencia clásica italiana. Se movió por diferentes vanguardias, y no se limitó a trabajar una sola técnica.


EL PAISAJE INDUSTRIAL de Mario Sironi



Nació en Sassari (Italia) en 1885. Abandonó los estudios de Ingeniería para convertirse en pintor. Asistió a cursos de Dibujo en la Academia de Bellas Artes de Roma y en 1914 al conocer a Boccioni y Severini (entre otros) se aproximó al futurismo. Con Boccioni recorrió Francia e Italia. De esa época data el lienzo “El camión”.


EL CAMIÓN 1917



Tras una corta etapa metafísica llega al expresionismo de toque personal con la influencia de la pintura tradicional y con formas geométricas. Sus representaciones urbanas expresan soledad y sus ciudades industriales presentan paisajes de fábricas y barrios en los que sólo se dejan ver tranvías y vehículos intensificando la sensación de vació.


PAISAJE URBANO 1922


Tuvo una estrecha relación con los arquitectos racionalistas italianos. Junto a ellos fue uno de los creadores de la estética del régimen fascista de Mussolini. En su vuelta a la lectura del clasicismo, esta estética recuperó elementos procedentes de la arqueología.


SOLEDAD 1925


Junto a otros artistas formó el grupo Novecento que preconizó un retorno a la tradición italiana con esa temática basada en el paisaje urbano y la periferia industrial. Pero él además incorporó el desnudo, el paisaje y el retrato.

También trabajó bajorrelieve y mosaico. Sin duda fue la figura más fascinante del grupo.


DESNUDO CON ESPEJO 1923


En los años 30 dio muestra de su maestría en el trabajo de los murales, de la misma forma que fue autor de frescos puesto que, junto al mosaico y al bajorrelieve, eran técnicas tradicionales.


LA ITALIA CORPORATIVA (Mosaico) 1936


Estuvo muy próximo al diseño que se encontraba vinculado a la arquitectura y también a la escena teatral.


EL CICLISTA


Murió en Milán en 1961.


AUTORRETRATO 1913


NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.



Fuentes consultadas:

Realismos modernos 1918-45. Varios autores (Para Museo Thyssen)

Arte del Siglo XX. Varios autores. (Ed.Taschen)

Los pintores más influyentes y los artistas a los que inspiraros. David Gariff (Ed.Electa).

Fotografía:

Las mismas. Archivo propio. La red.

domingo, 4 de julio de 2010

LAS CIUDADES EN EL ARTE





LA CIUDAD IDEAL. ANÓNIMO ITALIANO


Han sido muchos los artistas que han sentido la fascinación de la ciudad y que, de un modo u otro, la han integrado en su trabajo.

La ciudad ha sido un tema que ha transcendido a los profesionales del urbanismo, tanto en la actualidad como en tiempos pasados. La literatura se ha hecho eco de este sujeto fascinante y también otros artistas como pintores o escultores han puesto su “punto de mira” en la ciudad y nos han dejado una extensa obra que tiene a la ciudad como eje.





El interés por la ciudad surge con la historia y si nos remontarnos a épocas lejanas ya encontramos la importancia que ésta tenía en todas las culturas. Pero no hay duda de que con el paso del tiempo y con el crecimiento paulatino de las ciudades, en detrimento de los pequeños pueblos y del campo, el interés por la ciudad ha ido creciendo no sólo como lugar que, con más o menos fortuna, hemos logrado que fuese más habitable, sino también como lugar de intercambio y de creatividad.


Podríamos decir que los primeros en “crear” o en intervenir de manera creativa en la ciudad serían los cercanos a la profesión. Es decir urbanistas y profesionales afines, pero yo voy a traer hasta estos “Encuentros” un cuadro más ecléctico y que me parece más interesante ya que posiblemente entraríamos en desacuerdo con muchas de esas ciudades que nos han dejado estos profesionales. Así que vayamos a lo que han plasmado esos artistas que tuvieron a bien tomar como fuente de inspiración el lugar en que vivimos una gran parte de los habitantes de este mundo, moldearlo, mejorarlo y también, en ocasiones idealizarlo.


Comenzaremos por la Ciudad en la Literatura. Y curiosamente van a ser unas ciudades ficticias las que nos van a ocupar.




Si algún autor nos fascinó con este tema, sin duda fue Italo Calvino y sus Ciudades Invisibles.Por algo este libro es de lectura obligatoria entre aquellos que han estudiado arquitectura o los que tienen un interés especial por la ciudad.


Las ciudades invisibles son ciudades inventadas a las que Calvino dio nombres mujer y que nos fueron presentadas a través de un diálogo entre Marco Polo y el Gran Khan. El primero relata a éste la descripción de las ciudades que ha visitado.


Con ello Italo Calvino-Marco Polo, nos daba un punto de reflexión sobre la ciudad en general. La ciudad en este caso es atemporal pero por ello mismo da lugar a la discusión sobre la ciudad actual con sus problemáticas. Y esos puntos de discusión pueden ser tan diversos como la reflexión sobre qué es la ciudad para cada uno, o la dificultad cada vez mayor que supone vivir en una gran ciudad. Ciudad, por otro lado que es obra nuestra, de los que la habitamos.


En ese contexto se plantean unas ciudades “soñadas". Calvino quiere analizar en su libro el motivo que ha llevado al hombre a querer habitar la ciudad y lo qué supone la ciudad. Lugar de encuentro, lugar de intercambio de mercancía, también intercambio de emociones, de relaciones. Ciudades “felices” o “infelices”, sutiles, escondidas. Y todo ello dentro de unas ciudades “inventadas”.


Evidentemente no podemos “viajar” por estas ciudades maravillosas pero si os dejo la referencia de la obra de Calvino y por supuesto una pequeña descripción de una de sus ciudades. He escogido a una ciudad sutil que Calvino denominó “Zenobia”. Después de leer lo que el autor dice sobre ella, la puedo imaginar similar a esta composición que os he hecho.





…”diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas coronadas por miradores de techos cónicos, cubas de depósitos de aguas, veletas, de los que sobresalen roldadas, sedales y grúas”….Italo Calvino




Sin salir de la literatura, nos trasladamos a la ciudad moderna y en este caso a la ciudad real con una obra también imprescindible, la de la gran Jane Jacobs, “Muerte y vida de las grandes ciudades”. Otro libro que al igual que el anterior es de lectura obligada para los interesados en el tema.



JANE JACOBS


Esta mujer transformó la planificación del urbanismo de las ciudades. Fue una revolucionaria en su tema y una pensadora brillante. Criticó la llamada “ciudad ideal” que ahora vemos llena de errores y lucho por una “ciudad real”. Fue escritora, conferenciante, educadora y teórica de unas ideas que fueron claves para la gestión urbanística de ciudades como Nueva York, o para otras grandes urbes americanas.


Curiosamente Jacobs no tenía titulación académica en la disciplina que dominaba pero sus conocimientos y su trabajo cambio la forma de desarrollar la gran ciudad en América. Tuvo la habilidad de transformar a los urbanistas de la época para que trabajaran por una ciudad más humana y pensaran más en la comunidad.

En el proyecto de ciudad que ella pregonaba, Jacobs intentó cambiar las reglas que dominaban en el momento ,imponiendo principios novedosos, para hacer las calles y los barrios lugares para vivir y trabajar, llenos de gente, con comercios, a la vez que se cuidaban las raíces históricas. Era partidaria de barrios multi usos y detestaba las llamadas “ciudad-jardín” por considerarlas zonas rígidas y frías y también condenó los edificios de gran altura.

Mujer comprometida había nacido en Pensilvania en 1916 y murió en 2006 a la edad de 89 años en Toronto (Canadá) a dónde se había trasladado para evitar que sus hijos fuesen alistados en la guerra de Vietnam.



Los artistas plásticos también llevaron la ciudad a sus lienzos, como los fotógrafos la inmortalizaron o los escultores la embellecieron. Y los centros de cultura no podían ser ajenos a este interés por la ciudad, así que se hicieron eco de la obra de muchos de estos artistas.



VILLAS FLORENTINAS de Paul Klee



En el año 2004 El Museo Bellas Artes de Bilbao http://www.museobilbao.com/ tomaba el relevo del CCCB de Barcelona para presentar una muestra dedicada a : y cito textualmente, “La ciudad que nunca existió. Arquitecturas fantásticas en el arte occidental”.


Como podéis imaginar la exposición abarcaba representaciones artísticas de arquitectura y ciudades imaginadas por sus autores abarcando desde la antigua Roma hasta la época actual y se presentaba en todos los soportes de los que se sirve el artista para expresarse.



Mosaico, fresco y escultura en la Ciudad de Pompeya (Italia)


Así, pudimos admirar frescos, lienzos, dibujos, fotografías y modernas instalaciones. Nos encontramos con muchos creadores plásticos actuales, pero la muestra sobre todo nos trajo joyas como los frescos de Pompeya que habían “viajado” desde el Museo Arqueológico de Nápoles y artistas de las vanguardias históricas que se habían visto atrapados por “la ciudad”.


Entre ellos no faltaron aquellos que tantas y tantas veces hemos admirado como el metafísico De Chirico, Mario Sironi o Paul Klee.



DE CHIRICO (1914)


De Chirico fue un artista especial. Sus primeras obras fueron paisajes extraños oníricos. Sus cuadros eran unos espacios soñados. Más tarde buscaría un camino más clásico y personal, pero nos dejó toda una serie de elementos con los que lo identificamos inmediatamente como las plazas, torres, columnas o arcadas. Era su ciudad particular.




PAISAJE URBANO de Sironi (1934)



También Mario Sironi que había abandonado los estudios de Ingeniería y se relacionó mucho con los arquitectos racionalistas se inclinó por una pintura en la que figuran los temas urbanos y las fábricas. Una pintura “urbana” que nos recuerda mucho a la de De Chirico.


Hubo muchos más que tuvieron a la ciudad como punto de referencia a la hora de crear. No podemos olvidar a Dalí, Mondrian o Magritte que, al igual que el ya mencionado Paul Klee, en un momento de su trayectoria cayeron en fascinación de la ciudad. Todos ellos que tenían sus espacios urbanos soñados.



MAGRITTE



Y para finalizar, yo mencionaría a un artista que entendió la ciudad como ninguno, que nos la presentó en muchas ocasiones en un paralelismo con la naturaleza y sobre todo la entendió como un todo con sus habitantes y con las soledades que a muchos de ellos les acarrea. Me estoy refiriendo a Edward Hopper.



NOCTAMBULO de E.Hopper (1942)


Sus lienzos en ocasiones nos “asoman” a la ciudad o contrariamente, desde el exterior de la solitaria calle nos muestra la soledad de sus habitantes como en “Noctámbulo” en el que la luz poderosa de una cafetería nos atrae cual escenario horizontal de un teatro en el que se presentan unas figuras que en la noche urbana hacen una última consumición en una soledad compartida.



AMANECER EN PENSILVANIA de E. Hopper (1942)



En “Amanecer en Pensilvania”, también un lienzo horizontal, la mirada se encuentra con un escenario bastante diferente. La fachada de una fábrica o edificio industrial como fondo del andén del ferrocarril, todo ello encuadrado por un marco desde el que “miramos” o “esperamos” porque esa es la sensación que nos transmite el cuadro. La de la espera antes de la marcha. Un sentimiento de estar “encerrados” a la espera del viaje o de la libertad.



PUENTE DE MACOMB’S DAM de E.Hopper (1935)



Y finalmente os dejo de este genial artista “Puente de Macomb’s Dam”, una pintura que nos presenta una estampa típica de una ciudad americana. Esa América que el tanto pintó. Porque aunque Hopper viajó a Europa y conoció los movimientos artísticos parisinos y europeos, estos no le interesaron demasiado y desde luego no influyeron en su obra. Regresó a su país y no volvió a abandonarlo y aunque el se sentía muy escéptico hacia la pintura denominada “American Scene” no se puede negar que fue un embajador de su país, sus ciudades y sus gentes a través de su pintura.



Termino aquí este breve relato de la influencia que ha tenido y tiene la ciudad para los que la habitamos y sobre todo para aquel que tiene la capacidad de inspirarse en ella para mostrarnos el lugar en que vivimos de manera tan fascinante.


LA GRAN VÍA de Antonio López



NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.




Fuentes consultadas:

Breve Historia del Arte. David Giralt (Ed.Globo)

Las ciudades invisibles. Italo Calvino (Ed.Minotauro)

Muerte y vida de las grandes ciudades. Jane Jacobs. (Ed.Península.) Descatalogado

Hopper. Mark Strand (Ed.Lumen)

Hopper. Ivo Krnzfelder (Ed.Taschen)

Fotografía: Las mismas y archivo propio.